Las chicas de hoy se desarrollan antes
Home
Desde Mi Escritorio
Ministerio Evangelistico y Profetico La Gloria Postrera
Alcanzando Los No Alcanzados Evg Eduardo Leonardo
3era Iglesia Pentecostal Luz en Medio de las Tinieblas
Juventud Cristiana en Pie
Cobertura Ministerial
UNIDAD '98
Calendario de Eventos
Television
Programa Radial Unidos Para Vencer
Tienda
Zona Joven
Musica Cristiana
Peliculas Cristiana
Pagina de Video Clips
Mensajes en Audio y Video
Noticias
Biblia Online
Concordancia Biblica

 

Ser padre hoy no es fácil, pero ahora se ha sumado un problema más: la velocidad con que maduran biológicamente los hijos.

Las niñas están creciendo más rápido de lo que solían hacerlo. En occidente, la edad promedio de la primera menstruación (menarca) bajó en los últimos 150 años de alrededor de los 17 a los 12 o 13 años. Los hombres también se están desarrollando antes, pero su transición a la pubertad es mucho más difícil de medir.

Cuanto más joven es una mujer al llegar a la pubertad, mayor es la probabilidad de que se enfrente a problemas como depresión, cáncer de mama, consumo de drogas, relaciones sexuales riesgosas, un embarazo adolescente y tenga problemas con su imagen.

En 1999 y 2003, un equipo dirigido por Bruce Ellis, de la Universidad de Arizona, informó de descubrimientos realizados en estudios sobre 762 chicas a las que siguieron entre los 5 años y la madurez sexual.

Las hijas de hogares en los que el padre biológico estaba presente tendían a llegar a la pubertad y a su primer encuentro sexual a una edad más tardía. También influía cuán cercana y afectiva era la relación entre el padre e hija. En cambio, la ausencia del padre biológico o problemas entre los padres aceleraba la llegada de la pubertad, la actividad sexual y el primer embarazo de las hijas.

Las chicas que vivían sin sus padres desde pequeñas eran por lo menos dos veces más propensas a llegar a la pubertad a los 12 o 13 años, y lo eran siete veces más a tener un embarazo adolescente. Esto aumentaba con la presencia de un padrastro.

En 2006, los investigadores Robert Matchock, de la Universidad de Pensilvania, y Elizabeth Susman, de la Universidad de Penn, publicaron resultados de un estudio sobre 2000 estudiantes universitarias estadounidenses.

Observaron que la ausencia de padre biológico adelanta la menarca, así como también la convivencia con medios hermanos y hermanos políticos. Según Matchock, "los padres biológicos envían señales químicas inhibidoras a sus hijas. Ante la falta de esas señales, las chicas maduran sexualmente antes."

Es imposible predecir cómo influirá el comportamiento de los padres y su relación de pareja en el desarrollo sexual de los hijos. De todas maneras, el psicólogo Jay Belsky opina hay una moraleja para los padres: las nenas sexualmente maduras a una edad temprana enfrentan ciertas conductas de riesgo que sus padres pueden ayudar a evitar.

"Las chicas no se meten en problemas solas -dice-. Si sus hijas están madurando rápido, deben estar muy atentos cuando atraen la atención de chicos más grandes." El entorno familiar actual es muy probable que tenga más sentido ahora que nunca antes.


Autor: Sergio P. Sidoruk
Fuente: New Scientist / La Nación

Enter content here

Enter content here

Enter content here

Enter supporting content here